Buscar este blog

sábado, 17 de julio de 2021

Bàbá Ejiogbe y el intercambio de energía entre los seres vivos y su entorno. (*)

 ¿Punto de encuentro entre el concepto físico de energía y el concepto espiritual de energía?

  

La energía puede llegar a tener diversas manifestaciones, lo que en ocasiones puede llevarnos a definirla en forma diferente. Lo que quiero decir es que, a pesar de ser tan común, la energía posee diferentes conceptos, los cuales dependen del punto de vista a partir del cual se definen (como todo en la vida). Para los físicos clásicos, la energía es todo aquello que puede mover algo (efectuar un trabajo) aunque sea en forma potencial, o aquello que transformar una cosa en otra (1). Para un jefe de familia, la energía es un servicio por el cual debe pagar, para mantener funcionando los aparatos de su casa o de su negocio. Para muchos, la energía puede ser la voluntad de hacer algo, el dinero o cualquier cosa que permita realizar aquella actividad particular o transformación que decían los físicos. Ahora, desde el punto de vista esotérico, la energía tiene que ver con la espiritualidad de los seres y las cosas, y con los fenómenos que supuestamente no se pueden explicar con las herramientas actuales de la ciencia, o al menos, no hasta ahora. Pero ¿Hasta qué punto podemos decir que la ciencia no puede explicar la energía espiritual? La pretensión de este escrito es aproximarnos un poco al futuro punto de encuentro entre el concepto físico de energía y el concepto espiritual de energía, basándonos en el sagrado Odù de Ifá Bàbá Ejiogbe (Ogbè Meji) y en estudios recientes de la física moderna.

 

El cuerpo doctrinario-filosófico de Ifá recoge todas las enseñanzas que fundamentan nuestra cultura (2). A través de los Odù, Ifá nos aconseja sobre cualquier situación que nuestro Orí necesite solventar o entender, gracias a su oráculo. Se dice que es “la palabra sagrada de Olódùmaré(3). Además, en los Odù también se encuentran las historias que explican el funcionamiento o la naturaleza de los fenómenos del universo, incluyendo aquellos que todavía no son comprendidos por la ciencia avanzada. Muchas de esas historias pasan desapercibidas como metáforas abstractas, pero tienen relevancia a la luz de los avances de la humanidad en materia de la comprensión del papel de la vida en el universo.

El sagrado Odù Ejiogbe, el mesías de Ifá, habla sobre "el intercambio de energía y fluidos entre los seres orgánicos y su entorno"(4). En el caso del intercambio de fluidos, creo que se tiene una idea general del asunto; sin embargo, el caso de la energía requiere mayor atención… Sin ánimos de nada, me refiero es al siguiente hecho: el fluido es más fácil de percibir con la vista que la energía. De la energía sólo vemos sus manifestaciones y gracias a la ciencia, predecimos sus efectos mediante modelos matemáticos estudiados por los físicos e ingenieros. Estos estudiosos se han preguntado durante décadas: ¿Es posible confirmar el intercambio de energía entre los seres y su entorno? (5). Este hecho, en mayor o menor grado, está presente en la mayoría de las culturas ancestrales, pero ha permanecido distante de una aceptación mayoritaria debido a las dificultades para su validación. Para los seguidores de la cultura Yoruba, la respuesta a la pregunta anterior es un rotundo si -aunque no tengamos ni idea sí ésta se podría demostrar científicamente o modelar matemáticamente- porque así está establecido en el Odù de Ifá Bàbá Ejiogbe.

A pesar de las dificultades históricas, actualmente varios equipos de científicos trabajan en la demostración del intercambio de energía entre los seres vivientes y su entorno. Estos esfuerzos se fundamentan en un concepto conocido como Campo de Torsión (6). El campo de torsión es un concepto derivado de la famosa teoría de la Relatividad de Einstein (7). Todo ese desarrollo teórico, se fundamenta geométricamente en el trabajo del matemático alemán George Riemman (8) (conocido como Geometría de Riemann) en el cual no se considera la torsión del espacio-tiempo (9). A los pocos años de la publicación de la teoría de Einstein, el matemático francés Élie Cartan (10) indicó que la torsión es importante en la realidad de la naturaleza, ampliando así la Geometría de Riemman a la Geometría de Riemman-Cartan y la teoría de Einstein a la teoría de Einstein-Cartan. Esta teoría quedó supuestamente en el olvido, pero, algunos grupos continuaron trabajando en el ella "bajo perfil", desarrollando teorías de espín/torsión en base a las ecuaciones de Cartan, en las que si se consideran los campos de torsión.

Básicamente, la teoría de Cartan reivindica los objetos de la naturaleza (visibles o invisibles) que poseen rotación, ya que los campos de torsión son generados por elementos que poseen rotación. Así como los elementos que poseen masa generan un campo gravitatorio (que mantiene el sistema solar en funcionamiento) y los elementos que poseen carga eléctrica generan un campo eletromagnético (que acciona motores eléctricos de los aparatos que el jefe de familia debe pagar), los elementos que rotan generan un campo de torsión. Los electrones (que rotan alrededor del núcleo del átomo y sobre su propio eje) y otras partículas elementales que componen la materia a nivel fundamental, generan campos de torsión, por lo cual, y aunque no lo veamos, dicho campo está presente en todas las cosas en nuestro medio ambiente. Bajo un enfoque bio-energético (y esotérico), el ser humano posee centros de energía llamados Chakras, que irradian campos de torsión. Se considera que nuestros pensamientos también poseen esta propiedad, y que, debido a ello, pueden alterar la realidad visible: porque los campos de torsión transmiten información desde la fuente del campo hacía la materia penetrada por ellos (11), en un efecto que en los últimos se ha definido como “Ley de Atracción” (12).

En 1.990, tras la caída de la Unión Soviética, se develaron los avances de un importante grupo de científicos (13) que tenían para entonces varias décadas trabajando en las soluciones (y en aplicaciones) de la Teoría de Einstein-Cartan, las cuales implican campos de torsión. El desarrollo de la mecánica de torsión y la teoría del vacío físico (14) por ejemplo, han demostrado (al menos parcialmente) el intercambio de energía entre los seres vivos y el entorno circundante, generando grandes polémicas en lo científico, a la vez de estar sentando las bases de una futura revolución o cambio de paradigma.

En el futuro cercano se esperan comprobaciones científicas, mediante equipos de alta definición, de aquello que Ejiogbe nos asegura desde el inicio de los tiempos: “El intercambio de energía entre los seres vivos y su entorno”. La comunidad científica internacional ya comienza a aceptar el hecho, luego de las comprobaciones de intercambio de energía entre ciertas plantas y sus entornos circundantes (16). Quedamos a la expectativa en cuanto a la comprobación de datos experimentales del intercambio de energía entre seres humanos y el entorno (lo cual aseguran todas las culturas ancestrales del planeta), en función de la medición de sus campos de torsión, que integrarían los conceptos físico y espiritual de energía en nuestra vida, porque, al fin y al cabo, la vida es eso: “la energía que entra y sale del cuerpo”. Iború iboya ibosheshé.

 

 

Engel Fernando Salazar Aguirre

Awo ni Òrúnmìlà Ìwòrì Wòfún

Onì Yemayá Onì Shangó

Ogbó Ató asùré Ìwòrì Wòfùn

#IwB

#ElPoderdeOrí

engelssalazar@gmail.com

@salazar.engel

@elpoderdeori

 (1)    Ver: Definición de energía - Qué es, Significado y Concepto (definicion.de)

(2)    Ver: El Poder de Orí.: Cuerpo doctrinario-filosófico de Ifá. (elpoderdeori.blogspot.com)

(3)    Ver: El Poder de Orí.: Conceptos en la Web... (elpoderdeori.blogspot.com)

(4)    Ver: BABA EJIOGBE - TRATADO - SIGNOS DE IFA - Oshaeifa.com.

(5)    Para los físicos modernos, la materia también es energía (así como nuestros ancestros siempre lo consideraron). Siendo así, se podría decir que la materia que expulsamos al medio ambiente es una forma de intercambio de energía. Sin embargo, esta pregunta se fundamenta en intercambio de energía “no visible”.

(6)    Ver: El Poder de Orí.: Campos de Torsión. (elpoderdeori.blogspot.com)

(7)    Albert Eistein (1879-1955). Es considerado el científico más importante y conocido del siglo XX. Para su biografía, ver: The Official Licensing Site of Albert Einstein y Albert Einstein - Wikipedia, la enciclopedia libre. En 1905 publicó 4 importantes trabajos, incluyendo la Teoría de la Relatividad Especial, el cuál amplió en 1915 con la publicación de la Teoría de la Relatividad General. Ver: Relatividad general - Wikipedia, la enciclopedia libre

(8)    Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866). Con tan sólo 40 años, sentó las bases para Relatividad General con sus desarrollos en geometría diferencial y análisis matemático. Ver: Bernhard Riemann - Wikipedia, la enciclopedia libre

(9)    La Geometría de Riemann es una geometría de Riemman-Cartán con torsión 0. Ver: Teoría de Einstein-Cartan - Wikipedia, la enciclopedia libre

(10) Elie Cartán -Élie Cartan- (1869-1951). Según el mismo, su trabajo más importante es sobre Grupos de Lie; sin embargo, su legado es infinito e interesantemente poco conocido fuera del ámbito académico de las matemáticas. Le debemos conceptos como: Grupo Algebraico, Derivada exterior y Relatividad de Einstein-Cartán, entre otros, además de ser el padre de otros 2 científicos brillantes. Ver: Élie Cartan - Wikipedia, la enciclopedia libre

(11) Ver: Campo de torsión: qué es y cómo usarlo. - Interpretación de los sueños - 2021 (akaymakine.com)

(12) Ver: Ley de la atracción - Wikipedia, la enciclopedia libre

(13) Shipov, Akimov, entre otros. Ver: Campo de torsión - Wikipedia, la enciclopedia libre

(14) Ver: unif1.pdf (shipov.com)… La teoría del vacío físico va a dar mucho para estudiar durante los próximos 20 años.

(15) Ya existen demostraciones de la teoría de Shipov y de los campos de torsión en biología, es decir, del intercambio de energía entre los seres vivos y su entorno. Ver: 28-engl.pdf (shipov.com).

 

(*) Publicado la revista “Iré Yale”, abril 2021, año 1, Nº3. www.ansi.org


No hay comentarios:

Publicar un comentario