La tarea más importante de la física del siglo XXI es la unificación de
las fuerzas fundamentales de la naturaleza (1). Las grandes mentes
del siglo pasado se abocaron a esta misión, logrando parcialmente el cometido, unificando
3 de las 4 fuerzas fundamentales en una teoría que se conoce como modelo
estándar (2). Sólo la fuerza de gravedad permanece reacia a dejarse
incorporar al modelo unificado.
De todas las candidatas a convertirse en la Teoría del Todo, hay una
que cobra mucha fuerza en los últimos años y se basa en algo que se conoce como
Principio Holográfico. Este principio considera que el Universo y todo lo
contenido en él, tiene propiedades como las de un Holograma (3). Esto,
por mas descabellado que parezca, tiene un poderoso fundamento matemático y
ciertas confirmaciones experimentales que dan indicios de la veracidad de este
principio aplicado a la naturaleza (4).
Por otro lado, si se comprobase que el universo tiene propiedades como
las de un Holograma, muchos fundamentos filosóficos de la ciencia occidental
serían socavados. Por ejemplo: la imagen de un holograma es la proyección,
desde una superficie de dimensión menor, producida por patrones de
interferencia de luz coherente…
Ya va, ¿esto quiere decir que el objeto no existe?
Es un poco osado eso, pero ya algunos (y no pocos) aseguran que es así (5).
Nosotros no podemos asegurar que el universo es un holograma y que nada
existe, pero, lo que si parece es tener esta propiedad holográfica descrita
anteriormente. Veamos esto a mayor detalle…
Desde la Relatividad Especial de Einstein, ya decimos que, dado E =
mc², la materia es energía (6). Todos los trabajos posteriores, que
hoy conforman el modelo estándar, nos dan la idea de que la materia sólida es
energía que vibra a una frecuencia muy baja en comparación a la de la luz (7).
Ahora, eso no quiere decir que no exista esta mesa, sólo basta golpearla para
que el dolor me hable de su solidez; sin embargo, deja claro que dicha solidez
se compone, a un nivel más básico, de los mismos elementos que el agua o el
aire, que la luz o las estrellas, en fin, que todo lo presente en el universo
(o al menos todo lo comprobado hasta ahora (8)). A este nivel
fundamental, la única diferencia entre la mesa y otro elemento es la frecuencia
con la que vibran sus partículas fundamentales constituyentes.
Volviendo al Principio Holográfico, esta mesa existe producto de
patrones de interferencia, es decir, ondas vibracionales que coinciden para
formarlo. Algunos afirman que son precisamente las vibraciones de sus elementos
fundamentales, las que integran dichos patrones de interferencia, con la luz
como fuente primaria (9). Ahora, si la luz es la fuente primaria que
genera los patrones de interferencia, ¿cuál es la segunda?
Desde las investigaciones de Pribram (10) a Restak (11),
se conoce que los que llamamos realidad, existe porque nuestro cerebro hace que
exista (12). Si no existiese este órgano físico, conectados a
nuestra mente y consciencia, partes de los que nosotros llamamos Orí, la misma
mesa tampoco existiría. ¿Es nuestra conciencia la segunda fuente de
interferencia del principio Holográfico? Veamos qué dice Ifá al respecto…
El Odù de Ifá Ògbé Òfún (Ogbe fun, Ogbe funfunló) dice: “Es sólo una
imagen mental lo que la muerte mata”.
Debemos profundizar sobre la imagen mental en otra entrada, pero
podemos adelantar que efectivamente nuestra mente genera la imagen, de lo que
percibimos a través de nuestros sentidos, en la región occipital del cerebro.
En ese aspecto, Ogbe Fun nos habla de que sólo esa imagen es lo que desaparece
al morir, significando que, para que ese algo (como la mesa) exista, debe
crearse su imagen en nuestra consciencia. Esto tiene tantas implicaciones que,
consideramos, es la base de una nueva filosofía (que es antigua realmente) para
la ciencia, la física, y la vida. No podemos dar alcance hoy a esta visión,
pero tenemos muchas entradas… En las siguientes nos aproximaremos al hecho de
que ese objeto sigue existiendo en una fuente primaria. ¿será como el orden
implicado de Bohm? ¿Es realmente el Universo Holográfico? ¿Qué es la superficie
desde la cual se proyecta la información? ¿Cómo el principio Holográfico aspira
integrar la gravedad? ¿existe la realidad que vemos? Y más importante: ¿qué
dice Ifá al respecto? ¿cuál es el papel a desempeñar por los seguidores de Ifá
para reconstruir los cimientos de la filosofía occidental?
IwB. 03/06/2020
(1) Ver: Problemas no resueltos de la física - Wikipedia, la enciclopedia libre
(2) Las interacciones: electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil, son las 3 fuerzas fundamentales integradas al modelo. Ver: Modelo estándar de la física de partículas - Wikipedia, la enciclopedia libre
(3) Ver: Holografía - Wikipedia, la enciclopedia libre
(4) Ver (con ojo crítico más allá de la ciencia ficción): La "prueba sustancial" del 'principio holográfico': ¿Es nuestra vida una simulación? – mizitacuaro.com - Mi Zitácuaro Noticias
(5) Ver: Principio Holográfico - El Universo podría ser un Holograma.
(6) Ver: Equivalencia entre masa y energía - Wikipedia, la enciclopedia libre
(7) Ver: Teoría de la relatividad - Wikipedia, la enciclopedia libre
(8) Ver: Materia oscura - Wikipedia, la enciclopedia libre
(9) Ver: https://youtu.be/xKIdY1V6i8s
(10) Karl Pribram (1919-2015) es el pionero en la aplicación del principio holográfico a la neurociencia con su teoría holonómica del cerebro. Ver: Karl H. Pribram - Wikipedia
(11) Ver: Richard Restak - Wikipedia
(12) Ver: Cómo el cerebro procesa las imágenes (mundiario.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario