Buscar este blog

sábado, 17 de julio de 2021

Bàbá Ejiogbe y el intercambio de energía entre los seres vivos y su entorno. (*)

 ¿Punto de encuentro entre el concepto físico de energía y el concepto espiritual de energía?

  

La energía puede llegar a tener diversas manifestaciones, lo que en ocasiones puede llevarnos a definirla en forma diferente. Lo que quiero decir es que, a pesar de ser tan común, la energía posee diferentes conceptos, los cuales dependen del punto de vista a partir del cual se definen (como todo en la vida). Para los físicos clásicos, la energía es todo aquello que puede mover algo (efectuar un trabajo) aunque sea en forma potencial, o aquello que transformar una cosa en otra (1). Para un jefe de familia, la energía es un servicio por el cual debe pagar, para mantener funcionando los aparatos de su casa o de su negocio. Para muchos, la energía puede ser la voluntad de hacer algo, el dinero o cualquier cosa que permita realizar aquella actividad particular o transformación que decían los físicos. Ahora, desde el punto de vista esotérico, la energía tiene que ver con la espiritualidad de los seres y las cosas, y con los fenómenos que supuestamente no se pueden explicar con las herramientas actuales de la ciencia, o al menos, no hasta ahora. Pero ¿Hasta qué punto podemos decir que la ciencia no puede explicar la energía espiritual? La pretensión de este escrito es aproximarnos un poco al futuro punto de encuentro entre el concepto físico de energía y el concepto espiritual de energía, basándonos en el sagrado Odù de Ifá Bàbá Ejiogbe (Ogbè Meji) y en estudios recientes de la física moderna.

 

El cuerpo doctrinario-filosófico de Ifá recoge todas las enseñanzas que fundamentan nuestra cultura (2). A través de los Odù, Ifá nos aconseja sobre cualquier situación que nuestro Orí necesite solventar o entender, gracias a su oráculo. Se dice que es “la palabra sagrada de Olódùmaré(3). Además, en los Odù también se encuentran las historias que explican el funcionamiento o la naturaleza de los fenómenos del universo, incluyendo aquellos que todavía no son comprendidos por la ciencia avanzada. Muchas de esas historias pasan desapercibidas como metáforas abstractas, pero tienen relevancia a la luz de los avances de la humanidad en materia de la comprensión del papel de la vida en el universo.

El sagrado Odù Ejiogbe, el mesías de Ifá, habla sobre "el intercambio de energía y fluidos entre los seres orgánicos y su entorno"(4). En el caso del intercambio de fluidos, creo que se tiene una idea general del asunto; sin embargo, el caso de la energía requiere mayor atención… Sin ánimos de nada, me refiero es al siguiente hecho: el fluido es más fácil de percibir con la vista que la energía. De la energía sólo vemos sus manifestaciones y gracias a la ciencia, predecimos sus efectos mediante modelos matemáticos estudiados por los físicos e ingenieros. Estos estudiosos se han preguntado durante décadas: ¿Es posible confirmar el intercambio de energía entre los seres y su entorno? (5). Este hecho, en mayor o menor grado, está presente en la mayoría de las culturas ancestrales, pero ha permanecido distante de una aceptación mayoritaria debido a las dificultades para su validación. Para los seguidores de la cultura Yoruba, la respuesta a la pregunta anterior es un rotundo si -aunque no tengamos ni idea sí ésta se podría demostrar científicamente o modelar matemáticamente- porque así está establecido en el Odù de Ifá Bàbá Ejiogbe.

A pesar de las dificultades históricas, actualmente varios equipos de científicos trabajan en la demostración del intercambio de energía entre los seres vivientes y su entorno. Estos esfuerzos se fundamentan en un concepto conocido como Campo de Torsión (6). El campo de torsión es un concepto derivado de la famosa teoría de la Relatividad de Einstein (7). Todo ese desarrollo teórico, se fundamenta geométricamente en el trabajo del matemático alemán George Riemman (8) (conocido como Geometría de Riemann) en el cual no se considera la torsión del espacio-tiempo (9). A los pocos años de la publicación de la teoría de Einstein, el matemático francés Élie Cartan (10) indicó que la torsión es importante en la realidad de la naturaleza, ampliando así la Geometría de Riemman a la Geometría de Riemman-Cartan y la teoría de Einstein a la teoría de Einstein-Cartan. Esta teoría quedó supuestamente en el olvido, pero, algunos grupos continuaron trabajando en el ella "bajo perfil", desarrollando teorías de espín/torsión en base a las ecuaciones de Cartan, en las que si se consideran los campos de torsión.

Básicamente, la teoría de Cartan reivindica los objetos de la naturaleza (visibles o invisibles) que poseen rotación, ya que los campos de torsión son generados por elementos que poseen rotación. Así como los elementos que poseen masa generan un campo gravitatorio (que mantiene el sistema solar en funcionamiento) y los elementos que poseen carga eléctrica generan un campo eletromagnético (que acciona motores eléctricos de los aparatos que el jefe de familia debe pagar), los elementos que rotan generan un campo de torsión. Los electrones (que rotan alrededor del núcleo del átomo y sobre su propio eje) y otras partículas elementales que componen la materia a nivel fundamental, generan campos de torsión, por lo cual, y aunque no lo veamos, dicho campo está presente en todas las cosas en nuestro medio ambiente. Bajo un enfoque bio-energético (y esotérico), el ser humano posee centros de energía llamados Chakras, que irradian campos de torsión. Se considera que nuestros pensamientos también poseen esta propiedad, y que, debido a ello, pueden alterar la realidad visible: porque los campos de torsión transmiten información desde la fuente del campo hacía la materia penetrada por ellos (11), en un efecto que en los últimos se ha definido como “Ley de Atracción” (12).

En 1.990, tras la caída de la Unión Soviética, se develaron los avances de un importante grupo de científicos (13) que tenían para entonces varias décadas trabajando en las soluciones (y en aplicaciones) de la Teoría de Einstein-Cartan, las cuales implican campos de torsión. El desarrollo de la mecánica de torsión y la teoría del vacío físico (14) por ejemplo, han demostrado (al menos parcialmente) el intercambio de energía entre los seres vivos y el entorno circundante, generando grandes polémicas en lo científico, a la vez de estar sentando las bases de una futura revolución o cambio de paradigma.

En el futuro cercano se esperan comprobaciones científicas, mediante equipos de alta definición, de aquello que Ejiogbe nos asegura desde el inicio de los tiempos: “El intercambio de energía entre los seres vivos y su entorno”. La comunidad científica internacional ya comienza a aceptar el hecho, luego de las comprobaciones de intercambio de energía entre ciertas plantas y sus entornos circundantes (16). Quedamos a la expectativa en cuanto a la comprobación de datos experimentales del intercambio de energía entre seres humanos y el entorno (lo cual aseguran todas las culturas ancestrales del planeta), en función de la medición de sus campos de torsión, que integrarían los conceptos físico y espiritual de energía en nuestra vida, porque, al fin y al cabo, la vida es eso: “la energía que entra y sale del cuerpo”. Iború iboya ibosheshé.

 

 

Engel Fernando Salazar Aguirre

Awo ni Òrúnmìlà Ìwòrì Wòfún

Onì Yemayá Onì Shangó

Ogbó Ató asùré Ìwòrì Wòfùn

#IwB

#ElPoderdeOrí

engelssalazar@gmail.com

@salazar.engel

@elpoderdeori

 (1)    Ver: Definición de energía - Qué es, Significado y Concepto (definicion.de)

(2)    Ver: El Poder de Orí.: Cuerpo doctrinario-filosófico de Ifá. (elpoderdeori.blogspot.com)

(3)    Ver: El Poder de Orí.: Conceptos en la Web... (elpoderdeori.blogspot.com)

(4)    Ver: BABA EJIOGBE - TRATADO - SIGNOS DE IFA - Oshaeifa.com.

(5)    Para los físicos modernos, la materia también es energía (así como nuestros ancestros siempre lo consideraron). Siendo así, se podría decir que la materia que expulsamos al medio ambiente es una forma de intercambio de energía. Sin embargo, esta pregunta se fundamenta en intercambio de energía “no visible”.

(6)    Ver: El Poder de Orí.: Campos de Torsión. (elpoderdeori.blogspot.com)

(7)    Albert Eistein (1879-1955). Es considerado el científico más importante y conocido del siglo XX. Para su biografía, ver: The Official Licensing Site of Albert Einstein y Albert Einstein - Wikipedia, la enciclopedia libre. En 1905 publicó 4 importantes trabajos, incluyendo la Teoría de la Relatividad Especial, el cuál amplió en 1915 con la publicación de la Teoría de la Relatividad General. Ver: Relatividad general - Wikipedia, la enciclopedia libre

(8)    Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866). Con tan sólo 40 años, sentó las bases para Relatividad General con sus desarrollos en geometría diferencial y análisis matemático. Ver: Bernhard Riemann - Wikipedia, la enciclopedia libre

(9)    La Geometría de Riemann es una geometría de Riemman-Cartán con torsión 0. Ver: Teoría de Einstein-Cartan - Wikipedia, la enciclopedia libre

(10) Elie Cartán -Élie Cartan- (1869-1951). Según el mismo, su trabajo más importante es sobre Grupos de Lie; sin embargo, su legado es infinito e interesantemente poco conocido fuera del ámbito académico de las matemáticas. Le debemos conceptos como: Grupo Algebraico, Derivada exterior y Relatividad de Einstein-Cartán, entre otros, además de ser el padre de otros 2 científicos brillantes. Ver: Élie Cartan - Wikipedia, la enciclopedia libre

(11) Ver: Campo de torsión: qué es y cómo usarlo. - Interpretación de los sueños - 2021 (akaymakine.com)

(12) Ver: Ley de la atracción - Wikipedia, la enciclopedia libre

(13) Shipov, Akimov, entre otros. Ver: Campo de torsión - Wikipedia, la enciclopedia libre

(14) Ver: unif1.pdf (shipov.com)… La teoría del vacío físico va a dar mucho para estudiar durante los próximos 20 años.

(15) Ya existen demostraciones de la teoría de Shipov y de los campos de torsión en biología, es decir, del intercambio de energía entre los seres vivos y su entorno. Ver: 28-engl.pdf (shipov.com).

 

(*) Publicado la revista “Iré Yale”, abril 2021, año 1, Nº3. www.ansi.org


viernes, 16 de julio de 2021

Principio Holográfico.

 

La tarea más importante de la física del siglo XXI es la unificación de las fuerzas fundamentales de la naturaleza (1). Las grandes mentes del siglo pasado se abocaron a esta misión, logrando parcialmente el cometido, unificando 3 de las 4 fuerzas fundamentales en una teoría que se conoce como modelo estándar (2). Sólo la fuerza de gravedad permanece reacia a dejarse incorporar al modelo unificado.

De todas las candidatas a convertirse en la Teoría del Todo, hay una que cobra mucha fuerza en los últimos años y se basa en algo que se conoce como Principio Holográfico. Este principio considera que el Universo y todo lo contenido en él, tiene propiedades como las de un Holograma (3). Esto, por mas descabellado que parezca, tiene un poderoso fundamento matemático y ciertas confirmaciones experimentales que dan indicios de la veracidad de este principio aplicado a la naturaleza (4).

Por otro lado, si se comprobase que el universo tiene propiedades como las de un Holograma, muchos fundamentos filosóficos de la ciencia occidental serían socavados. Por ejemplo: la imagen de un holograma es la proyección, desde una superficie de dimensión menor, producida por patrones de interferencia de luz coherente…

Ya va, ¿esto quiere decir que el objeto no existe?

Es un poco osado eso, pero ya algunos (y no pocos) aseguran que es así (5).

Nosotros no podemos asegurar que el universo es un holograma y que nada existe, pero, lo que si parece es tener esta propiedad holográfica descrita anteriormente. Veamos esto a mayor detalle…

Desde la Relatividad Especial de Einstein, ya decimos que, dado E = mc², la materia es energía (6). Todos los trabajos posteriores, que hoy conforman el modelo estándar, nos dan la idea de que la materia sólida es energía que vibra a una frecuencia muy baja en comparación a la de la luz (7). Ahora, eso no quiere decir que no exista esta mesa, sólo basta golpearla para que el dolor me hable de su solidez; sin embargo, deja claro que dicha solidez se compone, a un nivel más básico, de los mismos elementos que el agua o el aire, que la luz o las estrellas, en fin, que todo lo presente en el universo (o al menos todo lo comprobado hasta ahora (8)). A este nivel fundamental, la única diferencia entre la mesa y otro elemento es la frecuencia con la que vibran sus partículas fundamentales constituyentes.

Volviendo al Principio Holográfico, esta mesa existe producto de patrones de interferencia, es decir, ondas vibracionales que coinciden para formarlo. Algunos afirman que son precisamente las vibraciones de sus elementos fundamentales, las que integran dichos patrones de interferencia, con la luz como fuente primaria (9). Ahora, si la luz es la fuente primaria que genera los patrones de interferencia, ¿cuál es la segunda?

Desde las investigaciones de Pribram (10) a Restak (11), se conoce que los que llamamos realidad, existe porque nuestro cerebro hace que exista (12). Si no existiese este órgano físico, conectados a nuestra mente y consciencia, partes de los que nosotros llamamos Orí, la misma mesa tampoco existiría. ¿Es nuestra conciencia la segunda fuente de interferencia del principio Holográfico? Veamos qué dice Ifá al respecto…

El Odù de Ifá Ògbé Òfún (Ogbe fun, Ogbe funfunló) dice: “Es sólo una imagen mental lo que la muerte mata”.

Debemos profundizar sobre la imagen mental en otra entrada, pero podemos adelantar que efectivamente nuestra mente genera la imagen, de lo que percibimos a través de nuestros sentidos, en la región occipital del cerebro. En ese aspecto, Ogbe Fun nos habla de que sólo esa imagen es lo que desaparece al morir, significando que, para que ese algo (como la mesa) exista, debe crearse su imagen en nuestra consciencia. Esto tiene tantas implicaciones que, consideramos, es la base de una nueva filosofía (que es antigua realmente) para la ciencia, la física, y la vida. No podemos dar alcance hoy a esta visión, pero tenemos muchas entradas… En las siguientes nos aproximaremos al hecho de que ese objeto sigue existiendo en una fuente primaria. ¿será como el orden implicado de Bohm? ¿Es realmente el Universo Holográfico? ¿Qué es la superficie desde la cual se proyecta la información? ¿Cómo el principio Holográfico aspira integrar la gravedad? ¿existe la realidad que vemos? Y más importante: ¿qué dice Ifá al respecto? ¿cuál es el papel a desempeñar por los seguidores de Ifá para reconstruir los cimientos de la filosofía occidental?

 

IwB. 03/06/2020

(1)    Ver: Problemas no resueltos de la física - Wikipedia, la enciclopedia libre

(2)    Las interacciones: electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil, son las 3 fuerzas fundamentales integradas al modelo. Ver: Modelo estándar de la física de partículas - Wikipedia, la enciclopedia libre

(3)    Ver: Holografía - Wikipedia, la enciclopedia libre

(4)    Ver (con ojo crítico más allá de la ciencia ficción): La "prueba sustancial" del 'principio holográfico': ¿Es nuestra vida una simulación? – mizitacuaro.com - Mi Zitácuaro Noticias

(5)    Ver: Principio Holográfico - El Universo podría ser un Holograma.

(6)    Ver: Equivalencia entre masa y energía - Wikipedia, la enciclopedia libre

(7)    Ver: Teoría de la relatividad - Wikipedia, la enciclopedia libre

(8)    Ver: Materia oscura - Wikipedia, la enciclopedia libre

(9)    Ver: https://youtu.be/xKIdY1V6i8s

(10) Karl Pribram (1919-2015) es el pionero en la aplicación del principio holográfico a la neurociencia con su teoría holonómica del cerebro. Ver: Karl H. Pribram - Wikipedia

(11) Ver: Richard Restak - Wikipedia

(12) Ver: Cómo el cerebro procesa las imágenes (mundiario.com)

 

miércoles, 12 de mayo de 2021

Orí y la Hipótesis de Hameroff-Penrose.(*)

(Un acercamiento de la ciencia moderna a las enseñanzas de Ifá)

  

Para muchos de los entendidos, la Hipótesis Hameroff-Penrose es la postura especulativa no determinista sobre la conciencia más influyente de las últimas décadas(1). Para otros inclusive, deja abierta la posibilidad para una demostración científica del Alma(2). La descripción completa de la Hipótesis se considera bastante compleja; sin embargo, discutiremos un aspecto importante de ésta, que se aproxima al estudio y comprensión del concepto Yoruba de Orí, llamado Proto-consciencia de Hameroff-Penrose, siguiendo un camino de encuentro entre la ciencia occidental y las culturas ancestrales como la Yoruba.

Stuart Hameroff es un reconocido anestesiólogo e investigador del campo de la conciencia. En la década de los ´70 propuso que los microtúbulos del cito esqueleto de las neuronas podrían servir de asiento físico para la conciencia. Al leer el libro La Nueva Mente del Emperador del físico matemático Sir Roger Penrose, se puso en contacto con este para trabajar sobre una teoría unificada, a la cual llamaron Reducción Objetiva y Reducción Objetiva Orquestada (OR y Orch OR)(3), también conocida como la Hipótesis Penrose-Hameroff (o Hameroff-Penrose). Sin entrar en muchos formalismos, Penrose basó su trabajo en la aplicación del Principio de Incompletitud de Gödel(4), las vibraciones cuánticas, superposición cuántica, etc., para proponer que la mente humana posee un componente no-algorítmico cuyo proceso debe llevarse a cabo en algún lugar del cerebro; mientras que por su lado, el Dr. Hameroff en sus estudios ya había propuesto que ese lugar eran los microtúbulos ya referidos.

No queremos enmarañar el asunto, pero resulta que esta hipótesis se basa en que la conciencia no es un resultado de la evolución de la raza humana producto de la selección natural, sino que es una adaptación biológica de la especie que se orquesta con un nivel de conciencia preexistente en el tejido del universo (a escala de Planck y proveniente desde el Big Bang) llamada proto-consciencia. La orquestación del cerebro humano con la protoconciencia ocurriría dentro de los microtúbulos. Y eso no es todo: hace un par de años se demostró la actividad cuántica en los microtúbulos del cerebro!!! (5)

Podemos profundizar mucha más en estos descubrimientos y en los postulados de la Hipótesis, pero lo que nos compete ahora es revisar un poco el asunto de la proto-consciencia desde la visión de Ifá, veamos…

En la Cultura Yoruba, cuando conversamos sobre la escogencia del Orí (o la escogencia del "destino") haciendo referencia a varios Odù de ifá, principalmente a Ogbe Ògúndá (Ogbe Yono), decimos que El Alma (o la personalidad del Alma) se traslada ante Àjàlámòpín a fin de elegir un Orí o Destino, luego de ser autorizada por Òlódùmarè.(6) También comentamos que Orí tiene un Poder que no debe encasillarse sólo al concepto occidental de destino, sino que implica algo más profundo como la consciencia.(7)

Ahora bien, la proto-consciencia de Hameroff-Penrose existe desde el Big Bang. Hameroff en una entrevista ha dicho que a ésta se le puede llamar “Dios” si se quiere. La conciencia humana es una adaptación a dicha conciencia básica del Universo o proto-consciencia, que evolucionó conectada a ésta y es parte integrante de la misma, es decir: nuestra conciencia es una extensión de una conciencia originaria fundamental del universo.

Ifá nos brinda la clave para lo anterior, que resulta complicado de entender para la ciencia clásica, en el Odù Iroso Ìwòrì (Iroso Wiro), según Pulido(8), y en el Odù Osa Ògúndá, según Popola(9). Ifá habla que Ólodùmárè creó al Universo mediante un estallido de luz, el cual hemos llamado Big Bang en el mundo científico occidental. Una de las característica de este proceso creativo es que 3 formas de energía unificadas, llamadas Ogbon (Sabiduría), Imo (Conocimiento) y Oye (Entendimiento) fueron esparcidas en este Universo de una manera que explica Ifá.

Por otra parte y volviendo a la escogencia del destino, cuando Ifá en Ogbe Yono nos habla de que el Alma se presenta ante Àjàlámòpín para la escogencia de Orí, se refiere a ese Orí como una energía única que guiará la experiencia material de esa Alma, una extensión de Òlódùmarè mismo, en la cual Ogbon, Imo y Oye hallaron el espacio idóneo para vivir luego de diversos procesos descritos en el corpus de Ifá.(10)

Cuando referimos que la Hipótesis Hameroff-Penrose para muchos implicaría una demostración científica de la presencia del Alma, es debido a que ésta incluye la capacidad de los microtúbulos de conservar información bajo el Paradigma Holográfico(11). Dicha información no se perdería, sino que se conservaría en algún lugar del universo, y podría reutilizarse en algo equivalente a la reencarnación. En el lenguaje de Ifá diríamos que: "La vida de los muertos está en la memoria de Ifá" (Oyekun Okana), porque las experiencias, vivencias, aprendizajes, historias de los seres humanos vuelven al campo originario del cual surgieron, como afirma la hipótesis. Esta información almacenada tendría que escoger otra información-guía-esencial dentro de la proto-consciencia, para poder reencarnar, formando un ciclo que no sabe la ciencia dónde acabaría, según especula el mismo Hameroff.

Esta construcción teórica ya cuenta con muchas constataciones experimentales, por lo que está siendo considerada como una teoría comprobable en el futuro cercano. Además de ello, posee otros  importantes puntos de coincidencia con la concepción Yoruba de la conciencia y del proceso consciente, y de cómo estos guían el destino del ser humano. Por lo pronto, para los aprendices de la cultura Yoruba todo parece apuntar a que la información fundamental producida desde el Big Bang, Ogbon, Imo y Oye, está siendo estudiada como una proto-consciencia por la Hipótesis, sin llegar todavía a comprenderse desde el ente creador Òlódùmarè. También debemos considerar que la conexión de Orí con Òlódùmarè (a través de estas energías) se está estudiando como un fenómeno de entrelazamiento cuántico, o incluso, superposición cuántica. Lo que es innegable, es el hecho de que estos avances científicos se mueven hacia un encuentro con la verdad, Ifá, que revela el mayor Poder que poseemos, Orí.

Engel Fernando Salazar Aguirre

Awo ni Òrúnmìlà Ìwòrì Wòfún

Onì Yemayá Onì Shangó

      (1)    Ver: http://www.portalcienciayficcion.com/ciencia/teor%C3%ADas/postulados/stuart-hameroff-la-conciencia-proviene-del-alma

      (2)    Ver: http://www.revistaañocero.com/secciones/mundo-futuro-nueva-conciencia/cientificos-demuestran-alma-no-muere-sino-vuelve-al-universo,   y también  https://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_consciousscience39.htm

     (3)    Objetive Reduction (OR) y Orchestrated Objetive Reduction (Orch-OR). De manera muy simplicada podríamos decir que la Hipótesis se basa en un proceso cuántico computacional (no-algorítmico) dentro de los microtúbulos de las neuronas. En este proceso, la función de onda que la rige colapsaría sin la presencia de observador alguno (requisito indispensable en la mecánica cuántica clásica), mediante una reducción objetiva OR. La proto-consciencia del Universo se rige por la OR, mientras que la consciencia humana “realiza” una OR que está conectada a la proto-consciencia, por lo cual es Orch-OR: está orquestada con el Universo. Véase el artículo de Hameroff de 1998 Quantum computation in brain microtubules? The Penrose-Hameroff  'Orch OR’ model of consciousness  en: https://www.quantumconsciousness.org/sites/default/files/1998%20Hameroff%20Quantum%20Computation%20in%20Brain%20Microtubules%20The%20Penrose%20Hameroff%20Orch%20OR%20model%20of%20consciousness%20-%20Royal%20Society_0.pdf

    (4)    Kurt Gödel (1906-1978). Extraordinario matemático con una vida muy particular y un legado infinito… Se podría decir que derrumbó al positivismo lógico con sus postulados de Incompletitud. En un lenguaje muy llano podríamos decir que demostró que ningún sistema se puede autodefinir completamente, tiene cuestiones (axiomas) que serían "indecidibles" bajo sus propios postulados (como una especie de paráfrasis del Odù Irete File). Ver: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/godel.htm, https://es.wikipedia.org/wiki/Kurt_G%C3%B6del y https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/kurt-godel-la-absurda-vida-de-un-logico-articulo-752812

      (5)    Ver: https://www.tendencias21.net/Vibraciones-cuanticas-neuronales-respaldan-una-controvertida-teoria-de-la-conciencia_a29700.html

      (6)    Ver: Okemuyiwa, L., (s/f). Orí, the supreme divinity. ISBN: 978-066-514-5.

      (7)    Ver: Fatunmbi, F. (s/f). Inner Peace, the Yoruba concept of Orí. Ifa Theology, vol.1.

      (8)    El Dr. Luciano Pulido es un youtuber pionero en medicina alternativa. Su trabajo se considera fundamental desde una óptica integradora de Ifá y ciencia occidental; ver: https://youtu.be/xKIdY1V6i8s

      (9)    Otro autor de trabajo ampliamente reconocido, es más específico al explicar que la creación de este Universo se adjudica a Akámará, según el Odu de Ifá Osa Ogunda (Osa Kuleyá), en el libro “Historia de las Creaciones” de Solagbade Popoola. Ver: https://es.scribd.com/document/290427117/Historia-de-La-Creacion-by-Solagbade-Popoola

   (10) Ver: De Souza Hernández, A. (s/f). Los Orishas en África, una aproximación a nuestra identidad.

      (11) Ifá habla mucho sobre este Paradigma Holográfico. En las historias que se recogen en Odus como: Ogbe Sa, Ejiogbe, Ogbe Ate, Ògúndá Ogbe, Osa Ogbe, Ogbe Fun, entre otros. Para el estado del arte de la visión científica, ver: Talbot, M. (2007). El Universo Holográfico. Barcelona: Palmyra.

(*) Publicado la revista “Iré Yale”, febrero 2021, año 1, N°2, www.ansi.org.ve

viernes, 12 de febrero de 2021

Campos de Torsión.

Hoy vamos a requerir un poco de esfuerzo paciente para aproximarnos a este concepto, que lleva consigo maravillosas implicaciones energéticas, desatando confrontaciones entre místicos y entre científicos (y entre ellos), pero que además está establecido desde el inicio en Ifá(1).

Y me refiero literalmente al inicio, porque este concepto (o mejor dicho, sus implicaciones) está contemplado en el Odù Bàbá Ejiogbe (Ejiogbe Meyi u Ogbe Meyi), que para nosotros representa el inicio (y el final) de todo lo conocido (y lo desconocido), y fundamenta a El Poder de Orí. Ahora, tratemos de acercarnos brevemente y sin tanto enredo físico-matemático a lo que sería un campo de torsión.

Más allá del placentero lugar con aire rural al que mi mente me traslada, en física-matemática un campo es una estructura algebráica(2)...

Vamos por partes...

Con algo de rigor matemático, un campo es un cuerpo algebráico, o sea, una colección de objetos (Ejem. Números, valores físicos: tallas de zapatos, etc...) que puedo operar entre ellos (sumar, restar, etc...). Cuando dicha colección describe un fenómeno físico (movimiento, electricidad, o mejor dicho, parámetros de estos, como: posición de un objeto o voltaje) generalmente se dice que es un campo físico(3).

Podemos decir entonces, al menos superficialmente, que un campo de torsión es una colección de valores que nos indica cuán "torcido" puede estar algo físicamente hablando.

 ¿si?  o ¿cuánto se está torciendo?.

Es algo así, pero, veamos de dónde se origina el concepto...

El campo de torsión es un concepto derivado de la famosa teoría de la Relatividad de Einstein (4). Todo ese desarrollo teórico, que ha llevado a la humanidad a comprender mejor el comportamiento de las galaxias, a desarrollar nuevas teorías y modelos, a la famosa E=mc2, en fin, a ver la vida de otra manera, se fundamenta geométricamente en el trabajo del matemático alemán George Riemman (5). Más allá del valor infinito de este trabajo y de su enorme complejidad, lo importante para nosotros (por los momentos) es que la Geometría de Riemann no considera la torsión (geométricamente nada se "tuerce"), por lo que no hay campo de torsión (6).

A los pocos años de la publicación de la teoría General de Einstein, el matemático francés Elie Cartán (7) indicó que la torsión es importante en la realidad de la naturaleza, ampliando la Geometría de Riemman a la Geometría de Riemman-Cartán y la teoría de Einstein a la teoría de Einstein-Cartán. Esta teoría quedó supuestamente en el olvido, pero, algunos grupos continuaron trabajando en el ella "bajo perfil", desarrollando teorías de espín/torsión en base a las observaciones de Cartán, en las que si existen campos de torsión.

Para terminar con este cuento histórico, tras la caída de la Unión Soviética se develaron los avances de un importante grupo de científicos (8) que tenían para entonces varias décadas trabajando en las soluciones (y en aplicaciones) de la Teoría de Einstein-Cartan, las cuales implican campos de torsión. El desarrollo de la mecánica de torsión y la teoría del vacío físico (9) por ejemplo, han demostrado (al menos parcialmente) el intercambio de energía entre los seres vivos y el entorno circundante, generando grandes polémicas en lo científico, a la vez de estar sentando las bases de una futura revolución o cambio de paradigma (10).

Sin embargo, a los estudiosos de la cultura Yoruba y de otras culturas originarias, este hecho no les sorprende. En el caso particular de los Yorubas, el soporte filosófico aportado por el cuerpo doctrinario de IFÁ, devela esta realidad ancestral en el Odù Ejiogbe. Este Odù, el mesías de Ifá, explica "el intercambio de energía y fluidos entre los seres orgánicos y su entorno" (11) bajo una forma metafórica y mitológica; por ello, para Orí, el concepto de Campo de Torsión, tan avanzado para la ciencia actual, reposa en él como parte de una condición inmanente del ser humano y de los seres vivos, de ahí, el gran Poder que posee, pero que aun no sabemos como accesar a este, mucho menos, como manejarlo.

 

Engel Fernando Salazar Aguirre

Awo ni Òrúnmìlà Ìwòrì Wòfún

Onì Yemayá Onì Shangó

Ogbó Ató asùré Ìwòrì Wòfùn

#IwB

#ElPoderdeOrí

@elpoderdeori

 

(1) Ver: El Poder de Orí.: Cuerpo doctrinario-filosófico de Ifá. (elpoderdeori.blogspot.com)

(2)  Ver: Estructura algebraica - Wikipedia, la enciclopedia libre

(3)    Ver: Campo (física) - Wikipedia, la enciclopedia libre

(4)    Albert Eistein (1879-1955). Es considerado el científico más importante y conocido del siglo XX. Para su biografía, ver: The Official Licensing Site of Albert Einstein y Albert Einstein - Wikipedia, la enciclopedia libre. En 1905 publicó 4 importantes trabajos, incluyendo la Teoría de la Relatividad Especial, el cuál amplió en 1915 con la publicación de la Teoría de la Relatividad General. Ver: Relatividad general - Wikipedia, la enciclopedia libre

(5)    Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866). Con tan sólo 40 años, sentó las bases para Relatividad General con sus desarrollos en geometría diferencial y análisis matemático. Ver: Bernhard Riemann - Wikipedia, la enciclopedia libre

(6)    La Geometría de Riemann es una geometría de Riemman-Cartán con torsión 0. Ver: Teoría de Einstein-Cartan - Wikipedia, la enciclopedia libre

(7)    Elie Cartán -Élie Cartan- (1869-1951). Según el mismo, su trabajo más importante es sobre Grupos de Lie; sin embargo, su legado es infinito e interesantemente poco conocido fuera del ámbito académico de las matemáticas. Le debemos conceptos como: Grupo Algebraico, Derivada exterior y Relatividad de Einstein-Cartán, entre otros, además de ser el padre de otros 2 científicos brillantes. Ver: Élie Cartan - Wikipedia, la enciclopedia libre

(8)    Shipov, Akimov, entre otros. Ver: Campo de torsión - Wikipedia, la enciclopedia libre

(9)    Ver: unif1.pdf (shipov.com)… La teoría del vacío físico va a dar mucho para estudiar durante los próximos 20 años.

(10)Ya existen demostraciones de la teoría de Shipov y de los campos de torsión en biología, es decir, del intercambio de energía entre los seres vivos y su entorno. Ver: 28-engl.pdf (shipov.com).

(11)Ver: BABA EJIOGBE - TRATADO - SIGNOS DE IFA - Oshaeifa.com.